Vitamina A
Es esencial para las células epiteliales y para un crecimiento normal. Su insuficiencia produce cambios en la piel y ceguera nocturna, o falta de adaptación a la oscuridad debido a los efectos de su carencia en la retina. Estimula el crecimiento, el apetito y la digestión. La podemos encontrar en vegetales verdes, las frutas amarillas y la zanahoria.
Vitamina B1.
Conocida como tiamina o aneurina, es esencial en el proceso del crecimiento, metabolismo, funciones del sistema nervioso, producción de energía y producción del beriberi. La podemos encontrar en las habichuelas verdes, espinacas, coliflor, tomates, nabos, zanahoria y maíz.
Vitamina B2.
Llamada riboflavina, interviene en la respiración celular, es de vital importancia en el crecimiento, y proviene la depresión general orgánica. Es también de acción antinflamatoria. Se encuentra en casi todos los vegetales, frutas y legumbres.

Util en la prevención y curación de la pelagra. Interviene en los problemas del embarazo como la náusea y estimula el apetito. La contienen casi todos los granos-frijoles, nueces, cereales integrales.
Vitamina B 12.
Es conocida también como rubramina, es uno de los factores antianémicos, e interviene en el crecimiento, el apetito, y tiene efecto antineurítico. La zanahoria es una de sus fuentes naturales.
Vitamina D
Actúa de manera similar a una hormona, ya que regula la absorción de calcio y fósforo y el metabolismo. Su insuficiencia produce raquitismo en los niños y osteomalacia en los adultos. Se puede encontrar en los vegetales que contienen la pro-vitamina D, asi como en la col y zanahoria.
Vitamina E
Es un nutriente esencial ya que permite un mejor aprovechamiento de la vitamina A en el organismo e impide la esterilidad. Mantiene las energías vitales del organismo y previene la vejez prematura. Se encuentra en la lechuga, los berros, espinacas, y casi todos los alimentos de origen vegetal.
Vitamina K.
Es necesaria para la coagulación de la sangre. Participa en la formación de la enzima protrombina, la que, a su vez, es indispensable en la producción de fibrina para la coagulación sanguínea. La vitamina K se produce en cantidades suficientes en el intestino gracias a una bacteria. Actúa en la formación de protombina en el hígado, factor que interviene en la coagulación de la sangre y que proviene la hemorragia. La podemos encontrar en la zanahoria, espinacas, hojas verdes de las verduras como las espinacas y la col, en algunas frutas, asi como en la yema de huevo y muchos otros alimentos.
Las vitaminas hidrosolubles (vitamina C y complejo vitamínico B).
No se pueden almacenar, por lo que es necesario su consumo diario para suplir las necesidades del cuerpo. La vitamina C, o ácido ascórbico, desempeña un papel importante en la síntesis y conservación del tejido conectivo. Evita el escorbuto, que ataca las encías, piel y membranas mucosas, y su principal aporte viene de los cítricos. Se puede encontrar en todos los cítricos, pimiento verde, perejil, berro, apio, zanahoria, acelgas, pepino, papas, tomate, nabos.
Niacina.
Un elemento del complejo B. Es esencial en la prevención de la pelagra, afecciones de la piel, es indispensable al organismo. La podemos encontrar en la papas, verduras, legumbres, maíz y soya.
Hidratos de carbono.
Conocidos como glúcidos , compuestos de azúcares simplificados que producen, después de su combustión orgánica, calorías qe serán utilizadas por el organismo. Podemos encontrarlos en cereales integrales, frutas, zanahoria, papas, etc.

Constituye más del 50% de los elementos minerales del cuerpo humano. Es útil en la formación y endurecimiento de los huesos y dientes, proviene la hemorragia por coagulación sanguínea, regula la irritabilidad muscular y nerviosa, regula las glándulas paratiroides, fortalecen los músculos, y ayuda la función cardiaca, hace que el corazón mantenga su latido constante. Podemos obtener calcio al consumir lechuga, acelga, apio, tomate, hojas verdes de los vegetales, en el limón y la naranja, etc.
Hierro.
Es el factor primordial de la hemoglobina o pigmento de los glóbulos rojos de la sangre, que permite el transporte de oxígeno desde los pulmones hasta el interior de los tejidos. Es además sustancia antiaménica, puesto que el colorido de la sangre depende del hierro. Se encuentra en las hojas verdes de las verduras, legumbres, trigo integral, etc.
Yodo.
Sustancia principal de la hormona tiroide que regula el metabolismo. Lo podemos encontrar en vegetales, ajo, tomate, lechuga, piña, etc.
Cloro.
Cumple funciones vitales en el equilibrio químico del organismo; es útil en la formación de los jugos gástricos, elimina compuestos nitrógenos y es eliminado en grandes cantidades en caso de vómitos. Se encuentra en el tomate, apio, lechuga, espinacas, nabos, aguacate, plátanos, piña, mango, limas y cocos.
Cobre.
Es esencial en la asimilación de hierro y la formación de hemoglobina. Sus principales fuentes son: espinacas, apio, lechugas, rábanos, zanahoria, cebollas, papas, frijoles verdes, pepinos, tomates, plátanos, naranjas, soya, lentejas, trigo, avena, maíz y arroz.
Fluoruro.
Es esencial en la formación de los dientes y endurecimiento de los huesos. Lo podemos encontrar en la coliflor, acelga y ajo.
Magnesio.
Proporciona firmeza de los huesos y endurecimiento en los dientes, interviene en la formación de albúmina en la sangre, y es activado en la presencia de cuerpos extraños. Lo podemos obtener de plátanos, aguacates, piña y vegetales.
Potasio.
Es el mineral más básico de todos los tejidos musculares, abunda en las células rojas y en el cerebro y es esencial en la formación de glucógeno de los azúcares, de las proteínas y de las grasas. Se afirma que el potasio es útil para mantener la inteligencia y evitar el cansancio. Se puede obtener de el tomate, la lechuga, nabo, apio, acelga, pepino, berenjena, naranja, mango, limón, plátano y aguacate.
Grasas.
Fundamental para el sostén de los órganos, forman emulsiones y lubricación; constituyen parte de las paredes celulares. Proporciona la lecitina, un nutriente indispensable en la nutrición humana y es un elemento esencial del cerebro y de los nervios. Las grasas son indispensable factores en la nutrición del organismo humano, pero hay que limitar su consumo. La podemos encontrar en aguacate, maní, fríjol soya y aceitunas.
Fuente
No hay comentarios.:
Publicar un comentario